WORKSHOP ENGATIVÁ
Proyecto Centros Urbanos 2016-I
TeamWork: Paula I. Barbosa, Catalina Quintero,
M. Andrea Sastre y Mauricio Herrera
Profesor: Andrea Mozzato
Localización: Engativá, Bogotá D.C, Colombia
Engativá, es un sector localizado en la zona occidental de Bogotá, conformado a partir de la conurbación del territorio frente al resto de Bogotá, hecho que se potencia gracias a su proximidad con el Aeropuerto El Dorado, nodo de crecimiento y de desarrollo de infraestructura. Este sector constituye el límite construído de la ciudad, y en este se puede observar el contraste entre la zona rural y la zona urbana, así como un efecto de contención bajo la acción aislante del aeropuerto y del humedal Jaboque. Igualmente, Engativá representa un ejemplo de hibridad consumada bajo un área moderada, lo que le da cierto carácter de autosuficiencia al sector.

CIUDAD AEROPUERTO EN SEÚL
1995 (OMA)
En la ciudad de Seúl, bajo una condición de congestión, nace la idea de crear una gran infraestructura que condense todas las actividades de la ciudad bajo el gran nodo transformador del aeropuerto.
A partir de la manipulación de franjas multiprogramáticas se generan condiciones de superposición de dos o más usos sobre una misma área, lo cual condiciona la ciudad como un espacio de actividad híbrida, en dónde los puntos de intersección propician una infinidad de posibilidades en el ámbito urbano.




Engativá, organizada por medio de ejes de actividad híbrida de comercio y servicios, se conforma como un punto estratégico de dinámicas urbanas. Además, por su ubicación limítrofe con la sabana de Bogotá, presenta un potencial importante de comunicación regional que se complementa con la movilidad nacional e internacional generada por el aeropuerto El Dorado.
DOWNTOWN ATHLETIC CLUB
1930 (STARRETT & VAN VLECK)
DELIRIOUS NEW YORK
(REM KOOLHAAS)
El edificio DownTown Athletic Club es resultante de la cultura de la congestión presente en la ciudad de Nueva York. Se propone una construcción por manzana, creando una ciudad dentro de otra, la cual alberga una gran cantidad de actividades dentro de una misma unidad a través del desarrollo en altura. En la ciudad aparecen dos tipos de arquitecturas separadas: la de exteriores urbanos y la del diseño interior, que registra los cambios de la cultura metropolitana.



TRAZA URBANA MANHATTAN
NEW YORK
El pensamiento de un plan urbanístico que instaura una cuadrícula perfecta de plano ortogonal con once avenidas cortadas en ángulos rectos por 155 calles separadas a 60 metros de distancia; organiza la urbe en un esquema esencial para la estructuración de la arquitectura de la modernidad.







El proyecto se desarrolla a partir de la superposición de franjas programáticas por medio de una malla estructurante que permite la organización de usos y actividades característicos del sector. Los modelos, como referentes de trabajo, producen la articulación adecuada entre la infraestructura urbana y la arquitectura de caracter híbrido.
La implementación de un trazado urbano estructurado sobre la malla del sector de Engativá, permite organizar los sistemas de vivienda, comercio e industria de la zona de forma clara. De esta manera, la particularidad laberíntica del sector se disuelve, y su potencial de autosuficienca contenida toma protagonismo gracias a la hibridación de usos ubicados en undades arquitectónicas particulares.


